Translate

domingo, 15 de marzo de 2015

Cómo sabemos si estamos preparados para adoptar una mascota




La adopción de mascotas es una inversión en nuestra propia salud. El hecho de cuidarlas y de disfrutar de actividades con ellas, o, simplemente, acariciarlas y contemplarlas, disminuye nuestra tensión y estrés y aumenta la sensación de bienestar y autoestima. Pero también es un paso importante que debemos meditar profundamente. Estas son las claves de una adopción sensata.


Adquirir el compromiso de cuidar al animal con responsabilidad. Adoptar a un perro o a cualquier otro animal implica la adquisición de una serie de responsabilidades que hay que asumir con todas las consecuencias. A un animal adoptado hay que dedicarle tiempo y dinero, limita nuestra movilidad durante las vacaciones e incluso otro tipo de actividades diarias, como el acceso a comercios.

Dejarse asesorar por los responsables del centro de adopción. Cuando se acude a un albergue para adoptar a un animal, es importante tener en cuenta las indicaciones de los cuidadores del centro, pues son quienes más saben sobre el carácter de cada animal. Si tenemos poco tiempo para pasear a un perro, es más aconsejable adoptar a un gato; y si nos gustan los largos paseos por el campo y practicar deporte al aire libre, un perro activo será feliz a nuestro lado.

Tener en cuenta que adoptar un animal no es gratis. Los albergues entregan a los animales esterilizados, vacunados, identificados y desparasitados, y cobran una cantidad que varía en función de los criterios de cada centro (alrededor de 100 euros). No obstante, el precio siempre será menor que si se compra en un establecimiento autorizado.

Se adopta al animal y a su pasado. Los animales que viven en los albergues tienen una trayectoria vital tras de sí que se asume cuando se les adopta. Las historias de maltrato o abandono suelen acompañar a los perros y gatos de estos centros de acogida, donde también hay loros, conejos, reptiles, hurones o roedores. Si su pasado es triste, se sentirán muy agradecidos hacia el buen trato de las personas que los respeten, mas necesitan un período de adaptación.



Publicado por: Celia Santacreu Méndez


No hay comentarios:

Publicar un comentario